Terapia psicológica (online y presencial):
Cuando una persona se sienta por primera vez frente a su terapeuta, suele preguntarse:
“¿Qué puedo esperar de la terapia? ¿Y de mi psicólogo?”.
La realidad es que la terapia no se trata solo de hablar y escuchar. Lo que realmente marca la diferencia es la interconexión: ese vínculo profundo que se crea entre paciente y terapeuta y que se convierte en el motor del cambio.
En este artículo descubrirás:
-
Qué significa la interconexión en terapia.
-
Qué esperar de un buen terapeuta.
-
Pautas para que tu terapia sea más efectiva.
-
Lo que no deberías esperar de tu psicólogo.
¿Qué es la interconexión en terapia?
La interconexión es mucho más que una conversación. En las primeras sesiones, un psicólogo no solo escucha tus palabras: observa tus silencios, tu lenguaje corporal, tus fortalezas y tus vulnerabilidades.
También percibe cómo usas el humor, cómo entiendes la compasión y cómo respondes a la incomodidad. Todos estos elementos permiten que se genere una sincronía entre paciente y terapeuta, una danza invisible entre dos cerebros y dos cuerpos que se encuentran.
Esa conexión auténtica es la base para que la terapia sea efectiva.
¿ Qué esperar de tu psicóloga(o) en terapia?
https://vinkulapsicologia.com/servicios/terapia-individual-para-adultos/
Cuando comienzas un proceso, es normal preguntarte qué debería hacer tu terapeuta. Estas son algunas señales de un acompañamiento profesional adecuado:
-
Escucha activa: tu terapeuta no solo oye tus palabras, también detecta emociones, gestos y silencios.
-
Aceptación sin juicio: un buen psicólogo no etiqueta ni condena, acoge tu historia tal como es.
-
Preguntas que invitan a reflexionar: incluso si incomodan, te ayudan a ver lo que antes no veías.
-
Acompañamiento auténtico: no se trata de imponer, sino de caminar a tu lado.
Cómo aprovechar mejor tu terapia (pautas prácticas)
El éxito de la terapia no depende solo del psicólogo, también de tu implicación. Algunas recomendaciones:
-
Sé honesto contigo mismo y con tu terapeuta. Lo que no se nombra, no se trabaja.
-
Acepta que el proceso no siempre es cómodo. El cambio profundo a veces duele antes de aliviar.
-
Trae tu vida real a la sesión. Tus contradicciones, tus conflictos y tus incoherencias son el material de trabajo más valioso.
-
Sé constante. La transformación requiere tiempo y compromiso.
-
En caso de usar chat GPT y/o otras herramientas de inteligencia artificial, coméntalo con tu terapeuta que te ayudará a encajar tus hallazgos o recomendaciones mejor y sin riesgo para tu salud mental. El bienestar psicológico no es un Prompt. No se puede hacer terapia con quien no puedes sincronizar neuronalmente.
Qué NO esperar de un psicólogo
Tan importante como lo que sí esperar, es lo que no corresponde exigir de la terapia.
-
No esperes que dirija tu vida. El terapeuta no debe darte órdenes ni tomar decisiones por ti.
-
No esperes juicios o comparaciones. La terapia debe ser un espacio seguro, no un tribunal.
-
No esperes respuestas mágicas. El objetivo no es recibir soluciones rápidas, sino descubrir tus propias respuestas.
La terapia no es un espacio pasivo. No basta con estar sentado frente a alguien: lo que transforma es estar presente y permitir que se genere un vínculo real con tu terapeuta.
En Vinkula creemos que cada proceso es único, pero hay algo que siempre marca la diferencia: la autenticidad de la interconexión. Porque cuando paciente y terapeuta logran sincronizarse, la terapia deja de ser un diálogo y se convierte en un encuentro transformado
» El cerebro es un órgano plástico que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como principales herramientas»
«Propiciar conexiones saludables, próximas y cálidas es un mecanismo compensatorio del cerebro para asegurar la resiliencia. Es lo que se llama plasticidad intercerebral, y se basa en la exposición recurrente a una fuerte sincronización que produce cambios. La terapia es un ejemplo de interconexión, ya que las sesiones terapéuticas conducen a un aumento a largo plazo de esta capacidad, lo que también esta asociado a reducción de malestar psicológico».
Nazareth Castellanos.
https://nazarethcastellanos.com/project/el-puente-donde-habitan-las-mariposas/